El compostaje se está convirtiendo, poco a poco, en una prioridad para muchos ciudadanos concienciados con la salud de nuestro planeta. Compostar es una tarea bastante fácil de realizar y existen muchas formas y tipos de composteras, incluso para interiores, con lo que ahora resulta muy cómodo el compostaje en cualquier tipo de vivienda; además, cada día son más los barrios, pueblos y ciudades que instalan composteras en los jardines o sitios específicos en los que puedes depositar tus restos orgánicos.
Para realizar un buen compostaje es necesario seguir unas pautas muy sencillas; depositando los restos orgánicos de nuestro día a día, podemos obtener un compost rico en nutrientes y que luego podremos también utilizar en nuestras macetas o huerto para abonarlos.
Es cierto que debemos tener en cuenta ciertas reglas y no añadir cualquier alimento a nuestra compostera y en este post queremos explicarte qué productos NO debes añadir a tu compost o, en su caso, añadirlos en muy pocas cantidades y con ciertas precauciones.
11 Ingredientes que no debes compostar
Excrementos
Ni de animales, ni de humanos, es evidente que pueden traer enfermedades que no queremos.
Huesos
Ni de pollo, ni de conejo, ni de cerdo… Los huesos no se van a descomponer en el mismo tiempo que el resto de alimentos.
Raíces
No añadas nada a tu compost que pueda proliferar, no te saldrá un buen compost.
Malas hierbas
Ten cuidado con estas plantitas ya que proliferan en el compost y puedes extenderlo a todo tu huerto.
Plantas enfermas
No queremos que la plaga se extienda por nuestro compost.
Papel impreso
No es bueno añadir mucho papel al compost, ya que contiene blanqueantes y productos químicos que no queremos, pero mucho menos el que lleve tinta, ese no de no.
Serrín de madera tratada o enferma
De nuevo, no queremos productos químicos para nuestro huerto; además si el serrín tiene polillas o carcoma, se las pasaremos al compost. El serrín es bueno para el compost pero sin pasarse; al igual que la ceniza, puede alterar el ph.
Muchas naranjas o tomates
Demasiada acidez para el compost, solo en cantidades pequeñas.
Cáscaras de nueces
Añadidas en grandes cantidades pueden contener contaminantes para algunos tipos de plantas. Además, si tu compost está preparado en 4 o 5 meses, estas no se habrán descompuesto y resulta un engorro tener que quitarlas después.
Ceniza de cigarrillos
Ni pensarlo, es tóxica.
Restos de escoba o aspirador
Es evidente que pueden llevar muchos contaminantes que no queremos en nuestro compost.
Estos son algunos de los ingredientes más importantes que no deberías añadir a tu compostera, existen otros que por ser bastante evidentes no los hemos añadido, como todo lo que contenga plástico, piedras, cristal, cáscaras de moluscos o productos de higiene personal, por ejemplo.
Lo mejor para ir aprendiendo es empezar a compostar, con ello te irás dando cuenta de qué puede ser bueno para tu huerto y de qué no te gustaría añadir, bien porque no se descompone en un tiempo adecuado o porque puede contener aditivos que no se eliminan con el proceso de compostaje. Te enseñamos a realizar tu propia compostera.
Si tienes cualquier duda puedes preguntarnos, no es que seamos expertos químicos pero llevamos muchos años compostando y seguro que podemos echarte una mano con alguna duda. Puedes preguntarnos en los comentarios.
Imágenes de pixabay.com y de foter.com