En las últimas décadas se ha extendido exponencialmente el uso de agua embotellada por todo el mundo, tanto en zonas donde el agua del grifo no es buena, como en lugares donde el agua del grifo es de muy buena calidad. ¿Por qué?

Entendemos que en los lugares donde el agua corriente es insalubre sea necesario beber esta agua, pero en países donde el agua del grifo es buena para la salud, hay miles de razones para no consumirla.

Te resumimos algunas de estas razones para no consumir agua embotellada.

1. Las botellas de plástico liberan Bisfenol A en el agua

El bisfenol A es un compuesto químico industrial que se encuentra en las botellas de plástico reutilizables y que se asocia a diferentes enfermedades como cáncer de pecho y de próstata, diabetes, infertilidad u obesidad. Los bebés, los niños y las embarazadas son los que menos deberían ingerir este compuesto, por ser los que tienen más riesgo.

2. Contamina mares, ríos y montañas

Solo un muy pequeño porcentaje de las botellas usadas en el mundo son recicladas tras su uso, las demás van a parar a la basura que no se recicla, y que tarda unos 500 años en descomponerse, o mucho peor, van a parar a ríos, mares y montañas. Así de triste, pero cierto. Contaminando nuestras aguas y liberando micropartículas de plástico que después ingieren los animales marinos (y que después ingerimos nosotros…).

Te recomendamos este post con ideas para reducir el consumo de plástico en tu día a día.

plástico-en-el-mar

3. No es más sana que la del grifo

En las etiquetas siempre nos muestran idílicos paisajes montañosos, de donde supuestamente vienen sus aguas, pero no suele ser así. Diversos estudios han confirmado que el agua embotellada no es más sana que el agua del grifo. Y esto nos lleva al punto siguiente:

4. El 40% de las aguas embotelladas son de grifo, no minerales

Alrededor del 40% de las aguas embotelladas no son aguas minerales, sino del grifo. Sí, como lo lees. Marcas como Aquafina (de Pepsi) utilizan agua del grifo. Si podemos beber agua del grifo, ¿para qué gastarse en una botella con lo que ello conlleva?

5. Sale 1000 veces más cara que la del grifo

Es un negocio redondo para las multinacionales. Solo tienen que envasar agua que les sale prácticamente gratis o a un precio irrisorio comparado con el precio final en tiendas.

agua-del-grifo

6. Embotellar agua consume gran cantidad de recursos naturales

Todo el proceso de producción conlleva un gasto enorme de recursos, como agua, petróleo y electricidad. Para sacar agua del grifo se requiere un gasto ínfimo de recursos y no interviene el petróleo (usado sobre todo en los plásticos de las botellas).

7. Transportarla consume mucho combustible y contamina la atmósfera

Como cualquier producto, tras ser fabricado necesita ser transportado por todo el territorio, lo que requiere de toneladas de combustible y esos medios de transporte liberan grandes cantidades de CO2 a la atmósfera para depositar las botellas en los estantes de las tiendas.

8. Se privatiza el agua potable, un recurso natural libre

Con la venta de agua embotellada, esta agua pasa a manos de empresas privadas, en lugar de ser responsabilidad de organismos públicos, como recurso natural y al que por derecho deberíamos tener acceso libre (o casi libre) para poder vivir con dignidad.

agua-embotellada

La próxima vez que compres una botella de agua en un supermercado, te invitamos a que recapacites si es totalmente necesario que la consumas o la puedes sustituir por agua del grifo. En muchas zonas, especialmente litorales, el agua de grifo «sabe mal» por la cal, pero cada día salen al mercado más filtros y máquinas de ósmosis para el tratamiento del agua que mejoran en gran medida la calidad del agua y la convierten en perfectamente apta para su consumo.