El reciclaje es uno de los mejores gestos que podemos tener para evitar la deforestación, reducir nuestros residuos y ahorrar agua y energía, entre muchos otros beneficios. Sin embargo, no es tan fácil como parece. Requiere de un mínimo aprendizaje para hacerlo correctamente.
Si no te apetece leer el artículo entero puedes ver el vídeo 5 dudas sobre el reciclaje que hemos preparado explicando todo lo que decimos a continuación.
5 cosas que no estás reciclando bien
Te mostramos algunos objetos que probablemente no estés reciclando cuando sí se pueden reciclar, o que estás depositando en algún contenedor de reciclaje cuando no es posible reciclarlos.
1. Las cajas de pizza
Uno de los objetos que más se suelen ver en los contenedores de papel y cartón (sobre todo mal metidos o directamente en el suelo porque mucha gente ni se molesta en doblarlo un poco y meterlo bien) son las cajas de pizza.
¿Pero se pueden reciclar?
La respuesta es… Sí, si el cartón está libre de aceite pero si está manchado de grasa NO se puede reciclar. ¡Chan, sorpresa! Pero si todo el mundo lo hace… Ya, pues no está bien porque el cartón está contaminado y no se puede reciclar.
Lo ideal sería separar el cartón manchado del que no está manchado, depositar el manchado en el contenedor de orgánico y el que no, iría en el contenedor de papel/cartón.
Lo mismo pasa con el papel higiénico o las servilletas de papel: deberán estar libre de restos; de no ser así, no pueden reciclarse, por lo que en lugar de al contenedor azul irían al de basura normal.
2. Vasos de cristal, espejos, cerámica
Los espejos y la cerámica no se reciclan, hay que tirarlos en el contenedor de basura normal.
El tema de vasos y copas es más complicado porque hay que saber diferenciar entre vidrio y cristal. La norma es: el vidrio se recicla al 100% y va al contenedor de vidrio; sin embargo, el cristal lleva un componente, el óxido de plomo, que impide su reciclaje por lo que debe ir al contenedor de basura normal.
Ecoembes nos da un pequeño truco para diferenciar si algo es de vidrio o de cristal. Si le das un golpecito al borde con el dedo y suena un ping corto, es de vidrio; si suena un ping largo y con más sonoridad, entonces es de cristal.
3. Juguetes de plástico
Los juguetes de plástico, a pesar de ser de plástico, deben tirarse en el contenedor de restos, es decir, de no reciclaje.
Así que podemos pensarlo dos veces antes de comprar juguetes de plástico, siempre hay alternativas de materiales orgánicos como madera, tela, etc.
4. Pañales, toallitas y compresas
Siempre al contenedor de basura normal. NUNCA los tires por el váter, por favor.
De hecho, ¿sabes que hay pañales de tela ecológicos? En este post te los explicamos.
5. Tapones de botellas y frascos
Da igual el material del que estén hechos: siempre van al contenedor de reciclaje amarillo (de envases).
Por lo que cuando tires las botellas de vino, frascos de tomate, etc., separa siempre la tapa o tapón y tíralos al de reciclaje de envases. ¡No los tires al de vidrio!
Si te interesa puedes ver una guía completa de reciclaje que tenemos preparada en un post, o en vídeo, lo que prefieras.