El reciclaje se ha convertido en una de las mayores prioridades para cuidar nuestro planeta, reciclar es un pequeño acto en nuestro día a día que aporta mucho más de lo que imaginamos al medio ambiente. Reciclando no solo estamos contaminando menos, también ahorramos energía, recursos naturales, ayudamos a crear puestos de trabajo y preservamos el medio ambiente, todo son ventajas ;)

Recuerda que en el vídeo de aquí arriba te decimos todo lo que hay aquí explicado.

Guía completa de reciclaje

Entre muchas de las ventajas que tiene reciclar, nosotros queremos daros aquí 5 razones más que suficientes que seguro que os convencen.

  1. Reciclar permite ahorrar una cantidad importante de recursos naturales, al no tener que utilizar nueva materia prima para fabricar productos.
  2. Ahorro de energía, ya que se necesita menos energía para fabricar un producto nuevo a partir de materiales reciclados; y además, se necesita menos agua.
  3. Cuidamos el medio ambiente: menos contaminación por parte de la industria, menos contaminación en ríos y mares, menos contaminación en el suelo, campos, cultivos…
  4. Se crean puestos de trabajo, ya que el reciclaje necesita empresas y personas trabajadoras para todo el proceso.
  5. Se fomenta un consumo responsable. El modelo social actual promueve el consumo de muchos productos y que cada día tienen una duración más corta, por lo que se derrochan y desperdician recursos naturales. Reciclando rompemos un poco estos patrones.

Estas y muchas otras razones que son evidentes, y que por eso no hemos mencionado, son las que nos traen hoy aquí para repasar un poco la forma correcta de cómo reciclar. ¡¡Vamos allá!!

¿Cómo reciclar?

Antes de empezar nos gustaría decir que:

  • Cada 6 latas o botellas de plástico recicladas contrarrestamos la contaminación de 10 minutos de tubo de escape de un coche.
  • Con cada 4 botellas de plástico recicladas ahorramos la energía que consume un frigorífico durante 24 horas.
  • Con 6 cartones de leche reciclados se fabrica un rollo de papel higiénico.
  • Con 3 cajas de cereales se fabrica una caja de zapatos.
  • 8 cajas de cereales, un libro.
  • 80 latas de refresco, una llanta de bici.
  • Reciclar 1 tonelada de papel evita cortar ¡17 árboles!

Ahora sí, empezamos:

Contenedor amarillo (Latas, briks y envases de plástico)

Reciclaje envases

  • Envases metálicos: latas de conservas y bebidas, bandejas de aluminio, aerosoles, tapones metálicos de botellas y tapas de los frascos.
  • Briks: briks de zumos, leche, vino, batidos, caldos, gazpacho, etc.
  • Envases de plástico: botellas de agua, refrescos y leche, productos de limpieza, geles de baño, colonias y champú, bolsas de congelados, tarrinas de mantequilla y yogures, bandejas de corcho blanco, envoltorios de plástico, bolsas de aperitivos y golosinas y las bolsas de plástico.

NO podemos depositar los juguetes de plástico, pañales, discos de CD o DVD, electrodomésticos, zapatillas de plástico como las crocs… Tenemos que recordar que solo envases.

Contenedor azul (Papel y cartón)

Reciclaje contenedor azul

  • Envases de cartón: cajas de galletas, de cereales, de zapatos, de productos congelados, hueveras de cartón, etc. Prácticamente todos los envases de cartón que utilizamos en casa se pueden reciclar.
  • Papel: Periódicos, libros, revistas y bolsas de papel.

NO podemos depositar servilletas usadas, pañuelos de papel usados, cartón y papel manchados de aceite, pañales o briks. Sólo papel y cartón por favor.

Iglú verde (Vidrio, botellas, frascos y tarros)

Reciclaje vidrio contenedor verde

  • Envases de vidrio: Aquí puedes depositar cualquier botella de vidrio; los frascos de cosmética y de colonia; tarros de mermelada y de conservas.

NO se puede depositar bombillas, tubos fluorescentes, resto de vajilla, cristales rotos. Además tenemos que quitarle los tapones a las botellas, tarros y frascos y depositarlos en el contenedor amarillo.

Contenedor de orgánico (Desechos orgánicos)

Reciclaje contenedor desechos orgánicos

  • Residuos biodegradables: Todos los residuos biodegradables de alimentos como cáscaras y pieles de frutas, restos de carnes, pescados, verduras, posos de café, restos de infusiones, etc.
  • Desechos orgánicos: Papeles y cartón manchados de grasa o aceite, pequeños restos vegetales de flores y hojas, tapones de corcho y serrín.

NO podemos depositar tiritas, bolsas de infusión con grapas metálicas, polvo de barrer, toallitas, bastoncillos, hilo dental, algodón, cenizas, etc.

Si tienes un jardín, lo ideal sería comprar o construir una compostera para reciclar los restos orgánicos tú mismo/a, e incluso reutilizar el compost posteriormente para abonar las plantas del jardín. Desde Algohayquehacer te animamos a hacerlo, nosotros llevamos ya 7 años haciéndolo y no podemos estar más contentos. Puede dar un poco de pereza de primeras pero piensa que:

  • ¡No huele! Cuando te viene a la mente una compostera y te imaginas todo lo que vas a tirar ahí, lo mismo piensas «¡Menudo asquete!» y que va a ser un criadero de bichos. Pero la verdad es que no huele nada, ya que la compostera por debajo tiene que dar directamente a la tierra, sin plásticos ni nada que la aísle por debajo para que transpire bien.
  • De esta manera, no usarás ni una bolsa de plástico para tirar estos residuos: ni una. Calcula cuántas bolsas de plástico tiras al año solo con los residuos orgánicos… pues pasarás a no utilizar ninguna. Según estés preparando la comida, reúnes todas las cáscaras y desechos orgánicos en un cuenco y cuando acabes te das un paseíto hasta la compostera y hala, no hay más que hacer.
  • Puedes usar el resultado del compost para abonar el jardín. Para esto tendrás que estar un poco pendiente de remover el contenido de vez en cuando y de echarle agua, o mejor, abrir la tapadera cuando llueva para que todo se moje y se composte antes. En otro post os contaremos todo este proceso con más detalle.

Resto de residuos

En cuanto al resto de residuos, como pañales, toallitas, vajilla, sartenes, unas zapatillas destrozadas… se pueden tirar al contenedor normal (de no-reciclaje), pero recordad que las bombillas, tubos fluorescentes, pilas, baterías, pinturas, barnices o aceite usado son productos muy contaminantes que deberemos por todos los medios llevar al punto limpio.

Soluciones para facilitarnos la vida

En este último apartado queremos daros algunas ideas que nosotros ya hemos probado y que son soluciones perfectas para facilitarnos la vida en casa a la hora de reciclar.

Estas papeleras son perfectas cuando no tienes mucho espacio, las modulares se pueden apilar una encima de la otra, las puedes identificar por el color, y las bolsas ocupan poquito y te las puedes llevar directamente al contenedor. Tienen muchas opiniones buenas de los usuarios y son bastante baratitas. A nosotros nos funcionan de maravilla.

[amazon_link asins=’B008N8QC30,B00J8G5H4Q’ template=’ProductCarousel’ store=’wwwalgohayque-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1cb18f7f-0ba8-11e8-9cce-9d0db5c8bb1f’]

Datos alarmantes

  • Cada año terminan en nuestros océanos entre 5 y 10 millones de toneladas de residuos plásticos.
  • Mueren más de 12 millones de personas al año en el mundo (21.000 en España) por culpa de la contaminación y la degradación del medio ambiente: 200 veces más muertes que en las guerras.
  • Más de 7 millones de personas con enfermedades respiratorias al año a causa de la contaminación ambiental.
  •  Un ciudadano medio del mundo en desarrollo usa para lavar, beber y cocinar durante todo el día la misma cantidad de agua que un occidental cada vez que descarga la cisterna del inodoro.
  • 3,4 millones de personas mueren cada año en el mundo por afecciones relacionadas con el agua contaminada.
  • Desde 1920 se realizan intensos estudios sobre los distintos compuestos químicos y sustancias que constituyen el cuerpo humano y han aparecido entre 300 y 500 sustancias químicas nuevas que antes no teníamos.
  • Los residuos eléctricos y electrónicos exponen a los niños a toxinas que pueden afectar a sus aptitudes cognitivas y causar déficit de atención, lesión pulmonar y cáncer. Cada año estos residuos aumentan un 19% y en breve alcanzarán los 50 millones de toneladas.

Es tarea de todos cuidar nuestro planeta, no solo de unos pocos «ecologistas». Tú tienes el poder de dejar la menor huella posible para evitar la degradación y contaminación… ¿Tanto cuesta? Claro que no, todo es empezar, poner un poquito de interés y concienciar a la gente de nuestro alrededor. Como se suele decir: «predicar con el ejemplo» es la mejor manera de expandir los buenos hábitos.

Podemos comenzar por pequeños gestos cada día, que pueden parecer insignificantes, pero tal y como hemos mostrado en este post, son indispensables para no seguir degradando la Tierra.

Fuentes de información para este post: