Elaborar jabón casero con aceite usado es mucho más sencillo de lo que parece, por eso la gente que prueba una vez, se engancha y empieza a probar distintas formas de prepararlo.

Algunos pensarán que debe de ser muy complicado, que cuesta dinero e incluso que es peligroso, pero no es así si se tienen unas mínimas precauciones; nuestras abuelas preparaban sus propios jabones para lavar la ropa, los platos, las manos… así que con un poquito de atención y un ratito, tendremos una tanda de jabón ¡para todo el año!

Lo más motivador de hacerlo nosotros es poder prepararlo con las fragancias que más nos gusten y, sobre todo, el saber que no llevan los múltiples añadidos perjudiciales para nuestra salud que suelen llevar los jabones industriales, como los parabenes. Te sorprenderá lo sencillos que son los ingredientes y lo fácil que se prepara.

 

Forma de preparar jabón casero con aceite usado

Vamos a explicarte cómo preparar tu propio jabón casero tal y como se preparaba antiguamente. Hemos visto y leído muchas recetas y esta es la más estándar, así que es la que utilizamos nosotros.

Lo ideal es preparar cantidades grandes para que nos duren mucho, e incluso para regalar jabones a la familia y amigos, es un detalle muy original y personalizado y que puedes adornar a tu gusto: ¡un detalle que nunca pasa de moda!.

Para preparar nuestro jabón, necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 2 litros de agua
  • 2 litros de aceite usado (ya colado, que no floten cosillas…)
  • 400 gramos de sosa cáustica

Y los siguientes utensilios:

  • Un recipiente de barro o plástico para colocar la mezcla
  • Una cuchara de madera o plástico para mezclar
  • Un molde de plástico o madera
  • Guantes
  • Una batidora de brazo

Ingredientes para hacer jabón casero

Es importante no usar recipientes o utensilios de metal, solo de madera o plástico. Como verás, los ingredientes son fáciles de encontrar y muy asequibles.

Ya podemos empezar colocando en el recipiente el agua y vamos añadiendo, con mucho cuidado, la sosa cáustica usando una cuchara de madera hasta que ya no queden granos de sosa. La sosa cáustica puede quemarnos la piel, así que es muy importante utilizar unos guantes y tratar de no tocarla.

A continuación, cuando hayamos mezclado bien toda el agua con la sosa, pasaremos a añadir poco a poco el aceite usado, podemos usar la batidora para ir más rápido. Debemos mezclar durante unos 15 minutos.

Esta es nuestra parte preferida porque ahora le podemos añadir unas gotas de esencia de lo que nos apetezca: lavanda, romero, tomillo… Otra opción es hacer una infusión bien concentrada de las hierbas frescas de la planta que elijamos con el litro de agua.

[amazon_link asins=’B01161IL20′ template=’ProductAd’ store=’wwwalgohayque-21′ marketplace=’ES’ link_id=’f7c8c7ca-1bc4-11e7-98a5-5524353b495d’]
La idea es que después de todo este rato mezclando consigamos una consistencia espesa y con un color blanquecino. Después, colocamos la mezcla en algún molde para darle un mejor aspecto y lo dejamos reposar 24 horas.

Tras este tiempo, desmoldamos el jabón y lo podemos cortar en pastillas, bien con un buen cuchillo o con hilo de alambre. ¡Le puedes dar la forma y el tamaño que quieras!
¡Pero aún no estará listo! Aún no… lo sentimos, ahora queda esperar un mes… sí, es mucho, pero es un proceso necesario para que quede perfecto. Mantenlo en un lugar aireado y que no le dé mucho calor. Lo puedes tapar con un trapito para que no le dé el polvo.

Como hacer Jabon Casero

A nosotros nos gusta mucho la parte creativa de hacer el jabón; aparte de poder añadirle la esencia que queramos, tenemos moldes con varias formas para que sean distintos. Si los vamos a regalar a alguien, es muy entretenido pensar en la presentación, una cajita de cartón reciclado y un lacito quedan muy chulos y no cuestan nada de preparar.

Te invitamos a desarrollar tu imaginación y probar a fabricar más cosas en casa, como champú, pasta de dientes o crema hidratante. Lo veremos en próximos posts, ¡no te los pierdas!