En el buen tiempo y con el calorcito, a nosotros no nos apetece tanto preparar platos muy elaborados y calientes, y es por eso que os queríamos traer varias ideas de cremas y salsas para dipear tus nachos, patatas, crudités o lo que más te apetezca.
Todas las salsas que aquí os vamos a explicar son veganos, muy nutritivos y están a cuál más buena. Te aseguramos que todos tus invitados quedarán encantados, así que si no quieres que vuelvan no las prepares :D
5 salsas veganas para nachos
Hummus de garbanzo
- Un bote de medio kilo de garbanzos cocidos (si son ecológicos mucho mejor)
- 2 dientes de ajo
- 3 cucharadas de tahini (pasta de sésamo)
- 1/2 cucharadita de comino
- Un chorrito de aceite de oliva o de sésamo
- Un chorrito de zumo de limón
- Una pizca de sal
- Un pellizco de pimentón dulce (para echar por encima cuando ya esté hecho)
El hummus de garbanzo es una de nuestras recetas preferidas por su sabor y su sencillez a la hora de preparar. Si preparas esta salsa y alguna otra de las que te proponemos, tus invitados quedarán encantados, te lo garantizamos.
Es una crema de origen oriental y que puede variar según donde la pruebes, por eso puedes basarte en esta receta e ir personalizándola hasta que la dejes a tu gusto, si prefieres menos ajo, más o menos limón…
El tahini lo puedes comprar o preparar tú. Es pasta de sésamo triturado con agua y sal. Nosotros hemos preparado hummus tanto con tahini de sésamo tostado como sin tostar y nos gusta mucho más con el que no está tostado, pero va a gustos.
Preparación:
Machacamos en la trituradora o batidora los garbanzos con el zumo de limón, el comino, un chorrito de aceite, los ajos, sal, pimienta (opcional) y el tahini. Servimos en un cuenco y decoramos con un poco de pimentón dulce, aceite de oliva e incluso perejil triturado.
¡Pero qué fácil! No tienes excusas para no prepararlo. Los garbanzos son además una fuente increíble de proteínas, hierro y calcio.
Guacamole
- 3 aguacates maduros
- Jugo de 1 lima (o limón, a falta de lima)
- ½ taza de cebolla picadita
- 2-3 chiles, finamente picados, sin las membranas y sin semillas
- 1 tomate, picado en cubitos
- 1-2 dientes de ajo, machacados (nosotros le echamos ajo en polvo y queda muy sabroso pero más suave, ideal si te sienta muy fuerte el ajo crudo)
- 2 cucharadas de cilantro finamente picado (también puede ser en polvo)
- Sal al gusto
El guacamole es sin duda una de las salsas más extendidas en occidente y cuyo principal ingrediente es el aguacate o palta. Tiene mucho sabor y es ideal para días de calor, momentos en los que no tienes ganas de cocinar o como entrante para una cena.
Lo recomendamos también por la facilidad de su preparación y lo nutritivo que es el aguacate. Entre ellas, es rico en vitaminas del grupo B, como el ácido fólico (excepto B12), y en minerales como potasio, magnesio, fósforo, hierro, calcio y zinc.
Lo ideal sería tener unos buenos aguacates, maduros y carnosos, para que nuestro guacamole quede lo más espectacular posible, pero no siempre está fácil encontrar unos aguacates como está mandado.
Preparación:
Cortamos los aguacates por la mitad y les retiramos los huesos. En un cuenco, machacamos con tenedor los aguacates con el zumo de limón, hasta que quede un puré con grumos.
Agregar la cebolla picada, los chiles, el ajo machacado (o en polvo), el cilantro picado (o en polvo), el tomate en dados y sal al gusto. ¡Y voilà! Ya tenemos nuestro guacamole listo para dipear con unos nachos o con lo que más te guste. Te sorprendería con la de otros alimentos que combina el guacamole, nosotros a veces lo tomamos en tostadas para almorzar o incluso en ensalada está espectacular.
Paté de berenjena o Babaganoush
- 1 cebolla
- 1 berenjena de buen tamaño
- Ajo
- Comino
- Zumo de limón
- Tahini (pasta de sésamo)
- Sal
- Pimienta
- Aceite
Esta es una de las recetas que hemos comprobado que sorprende a todo el mundo cuando la preparamos en alguna reunión familiar o de amigos. Es un poco más elaborada que las dos anteriores, porque requiere cocinar, pero ya verás que el resultado merece la pena.
Está tan sabrosa y dulce que agrada incluso a paladares a los que no les gusta mucho la berenjena.
Preparación:
Primero pochamos una cebolla durante mucho rato a fuego lento hasta que queda doradita; después añadimos una berenjena troceada y sofreímos hasta que también adquiera un color marrón. Luego, lo batimos todo junto con un ajo crudo, comino, sésamo o tahini, zumo de limón, pimienta, sal y aceite… ¡Delicioso!
Si quieres que quede más dulzón, pela la berenjena, y quedará también con un color más clarito. Hemos de decir que el secreto para que quede rico es la paciencia, dorar bien la cebolla y la berenjena.
Acompáñalo con picos de pan, nachos, tortitas, pan o con crudités de verduras, te sorprenderá y sorprenderá a tus invitados de todos modos.
Paté de zanahoria
2 zanahorias grandes
3 nueces o almendras
Aceite de oliva
1 ó 2 dientes ajo
Albahaca
Otro paté rico rico y con fundamento. Dulce gracias a las zanahorias y con un punto fuerte gracias al ajo y los frutos secos.
Preparación:
Hervimos las zanahorias de 8 a 10 minutos. Después las trituramos junto con el ajo, aceite y la albahaca. Después añadimos las nueces o almendras. Una vez quede todo homogéneo, ya tenemos listo nuestro paté de zanahoria.
Salsa roja de tomate
4 tomates de pera maduros
4 dientes de ajo
1/2 cucharadita copos de cayena (o de pimentón si no quieres picante)
1/2 cucharadita sirope de ágave o miel
1/2 cucharadita orégano seco
1 cucharada aceite de oliva
1 cucharadita comino en grano
1 pizca de sal
Una salsa sabrosa donde las haya, también hay que probarla, queda bien con nachos o con patatas fritas. Según te guste más o menos el picante, puedes echarle más o menos cayena o pimentón.
Preparación:
Saltear los tomates y los ajos hasta que estén tostados. Batir en batidora hasta que quede una pasta, y después añadir los demás ingredientes y batir un poco más.
¡Tachán! Fácil y sabroso.
¿A qué esperas para ponerte a preparar estos patés y salsas? Puedes comentarnos qué tal te han parecido. Lo bueno es que les des tu toque para dejarlas totalmente a tu gusto, como hacemos nosotros.
Nosotros, por ejemplo, no le echamos lima ni limón al guacamole, que a muchos les parecerá sacrilegio, pero nos gusta más así. Pues oye, lo importante es que disfrutes de lo lindo :)
gracias por estas recetas para acompañar unos nachos ricos :D