Es muy habitual no conocer la diferencia entre la afonía y la disfonía.
La disfonía sucede cuando alguien pierde el timbre normal de su voz por un trastorno orgánico o funcional de la laringe, mientras que la afonía es la anormalidad máxima de la disfonía, y que resulta en la pérdida total de la voz.
Si el cuidado de la voz es algo que te preocupa y que sueles tener presente, es necesario que diferencies muy bien ambos términos.
Si trabajas con tu voz no te debes perder estos remedios caseros para la afonía y disfonía
Es importante hacer un chequeo físico de la laringe en toda disfonía que se alargue más de 15 días, sobre todo si la persona es fumadora. Puede deberse a la presencia de una tumoración de cuerda vocal.
La mayoría de las enfermedades vocales se han asociado sobre todo a elementos individuales de las personas trabajadoras a veces en ocasiones a causa de factores ambientales y organizativos de las empresas.
Una manera de disfonía fisiológica es el cambio que se producen en los adolescentes varones, que se da entre los 15 y 18 años a causa de la pubertad.
La voz es un recurso importante para la comunicación con las demás personas, pero para muchos profesionales es su herramienta de trabajo. El buen uso de la voz necesita de un aprendizaje.
¿Por qué se produce la afonía y disfonía?
Entre los elementos externos podemos encontrar los siguientes:
- Elementos ambientales indebidos: Falta de humedad en el ambiente, exceso de calor o frío, humo, polvo, etc.
- Ruido en el espacio de trabajo: Esto obliga a las personas a forzar las cuerdas vocales más de lo debido, por lo que terminaría generando disfonía o afonía.
- Elementos organizacionales: Mucho trabajo, sobre todo cuando no se hacen las pausas que permiten descansar correctamente los músculos.
Por otro lado, podemos observar los elementos individuales, como son:
- Tener un volumen de voz demasiado alto.
- Inspirar repetidamente por la boca y de forma insuficiente o incorrecta.
- Gesticulación pobre y rápida sin marcar las vocales y las letras.
- Hacer uso de un tono de voz muy grave o muy agudo.
- Mantenerse estresado o tenso
Maneras de saber si se sufre de afonía o disfonía
Los síntomas más frecuentes son: Insistente pérdida de los agudos o sensación de falta de aire al sonar, episodios de afonía, variaciones en la intensidad de la voz, ronquera o voz monótona.
Los síntomas en las disfonías pueden expresarse de manera aislada o ligados entre sí, y es común que coincidan las quejas de los pacientes con los signos presentes.
Usa estos remedios caseros para cuidar tu voz
- Pimienta negra. Es una de las principales curas para la ronquera debido a sus beneficios naturales. Un cuarto de cucharadita de pimienta negra en combinación con una cucharadita de mantequilla puede ayudar, debes tomarlo al menos tres veces al día para el alivio.
- Ajo. Debido a que contiene alicina, una sustancia antimicrobiana que puede ayudar a matar los virus irritantes de la garganta, apunta como uno de los mejores remedios caseros contra la disfonía y la afonía. Esta receta puede resultarte útil.
- Miel. Este elixir milagroso posee varias propiedades curativas, pero si añades unas gotas de limón a una cucharada de miel de seguro te aliviará considerablemente la ronquera.
- Té de jengibre. Frecuentemente es recomendado que la persona mastique un trozo de jengibre, esto para aliviar el dolor.
- Gárgaras de agua con sal. Todo lo que debes hacer es añadir sal con agua tibia, para así contrarrestar un poco la inflamación de la garganta.
Algohayquehaer no da consejos médicos, es solo una guía. Si sospechas que puedes sufrir un desorden de voz, acude a tu médico para que te revise y diagnostique correctamente.