El comino es conocida por ser una especia peculiar y por su olor característico. Muchas personas lo han catalogado como uno de los ingredientes esenciales en sus hogares, y que forma parte de la gran mayoría de sus comidas.
En este artículo conocerás todas esas propiedades que le aporta esta simple especia a tu organismo. Pero ciertamente, es controvertido ya que una gran mayoría de personas no pueden vivir sin ella, pero también existen muchos que no toleran su olor y tampoco su sabor.
Su origen es del Oriente Medio y más tarde fue dada a conocer en Europa gracias a los árabes.
Esta planta herbácea mide aproximadamente 50 cm de altura y se cultiva actualmente en Latinoamérica y países asiáticos.
De la planta se extraen las semillas aromáticas y son las que se utilizan en la cocina para nuestras comidas. Estas suelen ser, en cuanto a su tamaño, más pequeñas que un grano de arroz y de color marrón.
¿Cuáles son los beneficios del comino?
Posee grandes e increíbles beneficios para la salud. Es alto en hierro y rico en vitaminas y minerales, como el magnesio, fósforo, calcio, potasio y vitaminas A y E.
Para aquellas personas que padecen de anemia, el comino es fundamental para consumirlo en su día a día ya que estimula e incrementa los niveles de hierro en el cuerpo.
No solo eso, para aquellas personas que constantemente padecen de insomnio les resulta fenomenal, ya que esta especia ayuda a combatir este problema porque este actúa como un sedante completamente natural que consumiéndola se puede conciliar el sueño de manera muy fácil.
¿Cómo se puede utilizar el comino en la medicina natural?
El comino posee una poderosa virtud y esta es su efecto carminativo. Esto quiere decir que ayuda en sobremanera a lidiar con los gases en el organismo y baja notoriamente las fermentaciones en la flora intestinal.
Muchas personas consideran que el comino es un condimento que produce muchos gases, pero esto es un mito que ha circulado durante mucho tiempo.
Para ciertas personas que presentan una digestión lenta, el comino les resulta ideal para esto, y además muchos expertos han comprobado que este puede prevenir el cáncer de colon.
¿Cómo se consume el comino en el área gastronómica?
En el área gastronómica es muy popular y reconocido en casi todas partes del mundo, desde Latinoamérica hasta Asia. Se emplea en los guisos, hummus, salsas, paté de berenjena, queso vegano, panes y demás.
Es un perfecto sazonador por el increíble e imponente aroma que posee, se utiliza mucho en las lentejas y también en verduras, como por ejemplo la col.
Siempre se recomienda utilizarlo en porciones muy pequeñas ya que su sabor es muy fuerte y con un poco es suficiente para añadirle sabor a toda la preparación.
Ahora que conoces todas las propiedades del comino es importante que lo incorpores en todas aquellas comidas que quieras, para de esta manera aprovechar todos y cada uno de sus increíbles y milagrosos beneficios que aporta al organismo.